Cuando una empresa entra en concurso de acreedores y se declara como concurso sin masa, los principales afectados suelen ser los trabajadores despedidos. Estos se enfrentan a la incertidumbre de si podrán cobrar los salarios pendientes y las indemnizaciones por despido. En este artículo analizamos qué significa el concurso sin masa, cuáles son las posibilidades reales de cobro y qué papel desempeña el Fondo de Garantía Salarial (FOGASA), con referencias a la normativa vigente y consejos prácticos para los trabajadores en Alicante y en toda España.

✅ ¿Qué es un concurso sin masa?

Un concurso sin masa es aquel procedimiento concursal en el que el deudor (la empresa) carece de bienes y derechos suficientes para cubrir los créditos contra la masa y los gastos del procedimiento. Está regulado en el Texto Refundido de la Ley Concursal (Real Decreto Legislativo 1/2020), que en su artículo 37 bis establece los supuestos en los que puede declararse.

En este escenario, los trabajadores despedidos se convierten en acreedores laborales, pero la falta de patrimonio de la empresa obliga a acudir al FOGASA para intentar garantizar el cobro.

📌 Derechos de los trabajadores en un concurso sin masa

Los trabajadores tienen derecho a reclamar tanto los salarios pendientes como las indemnizaciones por despido. Sin embargo, al no existir bienes en la empresa, la ejecución de esos derechos dependerá de la cobertura ofrecida por el FOGASA.

Los artículos 281 y siguientes del Texto Refundido de la Ley Concursal reconocen los créditos laborales como privilegiados, pero la falta de bienes en un concurso sin masa impide materialmente su satisfacción salvo a través del Fondo de Garantía Salarial.

⚖️ El papel del FOGASA

El Fondo de Garantía Salarial (FOGASA) es un organismo público dependiente del Ministerio de Trabajo que se encarga de garantizar parcialmente el pago de salarios e indemnizaciones en caso de insolvencia empresarial.

Según el artículo 33 del Estatuto de los Trabajadores, el FOGASA cubre:

– **Salarios pendientes**: hasta un máximo de 120 días, con el límite diario del doble del salario mínimo interprofesional (SMI), incluyendo pagas extraordinarias.
– **Indemnizaciones por despido o extinción de contrato**: con el límite de una anualidad y calculadas sobre un máximo de doble del SMI diario.

Esto significa que, aunque los trabajadores tienen derecho a reclamar cantidades superiores, el FOGASA solo cubrirá hasta esos topes.

📍 Pasos que deben dar los trabajadores despedidos

Ante la declaración de un concurso sin masa, los trabajadores deben:

1. **Presentar la reclamación laboral**: interponer demanda ante la jurisdicción social o en el procedimiento concursal para reconocer los créditos.
2. **Solicitar la cobertura del FOGASA**: una vez declarada la insolvencia de la empresa, presentar la solicitud formal al organismo.
3. **Aportar documentación**: contratos, nóminas, sentencias de despido o autos judiciales que reconozcan los créditos laborales.
4. **Contar con asesoramiento especializado**: un abogado laboralista puede agilizar los trámites y asegurar que la reclamación se realice correctamente.

En Alicante, los trabajadores afectados por concursos sin masa deben acudir al Juzgado de lo Mercantil competente, pero siempre con la vía de FOGASA como respaldo final.

🔎 Conclusiones

El concurso sin masa genera grandes dificultades para los trabajadores despedidos, que ven cómo sus créditos laborales no pueden satisfacerse con los bienes de la empresa. En este escenario, el FOGASA se convierte en el principal garante de salarios e indemnizaciones, aunque dentro de los límites legales establecidos. Por ello, resulta esencial conocer los derechos, plazos y procedimientos, así como contar con asesoramiento especializado para maximizar las posibilidades de cobro.

FAQ sobre trabajadores despedidos y concurso sin masa

❓ ¿Qué pasa con mis salarios pendientes si la empresa entra en concurso sin masa?

El FOGASA cubrirá hasta 120 días de salario pendiente, con el límite diario del doble del SMI. Cantidades superiores quedarán fuera de su cobertura.

❓ ¿El FOGASA cubre todas las indemnizaciones por despido?

No. El FOGASA solo cubre indemnizaciones reconocidas en sentencia, auto judicial o acta de conciliación, hasta un máximo de una anualidad y sobre la base del doble del SMI.

❓ ¿Debo reclamar aunque la empresa no tenga bienes?

Sí. Es necesario reclamar y obtener una resolución judicial que reconozca el crédito laboral. Solo así se puede acceder posteriormente a la cobertura del FOGASA.

❓ ¿Dónde se solicita el pago al FOGASA en Alicante?

La solicitud se presenta ante la Delegación Provincial del FOGASA en Alicante, aportando la resolución judicial y la documentación laboral necesaria.